“Las autoridades soviéticas consideraron el cine como algo estratégico”

Noticias

18/03/2025

Juantxo Madariaga, Doctor en Historia, ofrecerá una charla titulada ‘Cine soviético de agitación y propaganda 1917-1945’ este jueves, a las 10:00, en la Escuela Armería. El tema tiene miga y Madariaga nos ha dicho que podría pasar horas hablando de ello, pero que ofrecerá un coloquio fluido. Además, ha preparado una especie de ficha con los nombres de varios cineastas y las películas que tratará en la charla, para facilitar la comprensión.

El conferenciante ha preparado un Power Point y algunas secuencias de películas. “Mi intención es hablar y poner unas fotos y secuencias (muy pocas, si no se haría muy largo). Será algo ligero”, nos explica.

 

Tema histórico y actual

Ahora está jubilado, pero Juantxo Madariaga ha abordado el tema desde que se encontraba trabajando en la universidad. “En un máster tenía una asignatura llamada ‘Relación, historia y cine’”, explica, “en ella trabajé mucho la filmografía de Alemania, España, Italia y la Unión Soviética”.

Madariaga mirará hacia atrás en la historia, pero hoy en día el tema del control del relato está muy vivo. "No hay nada más que ver la actitud de Donald Trump. La verdad es que la mayoría de los políticos hacen el esfuerzo de controlar la propaganda y el relato”, ha dicho.

Para preparar la charla decidió centrarse en el cine soviético agit-prop. “Voy a intentar que sea una cosa ligera, no va a ser un foro para la teorización”, aclara. Por lo tanto, primero intentará explicar el contexto de la época. “Era la época de las vanguardias (dadaísmo, surrealismo...) y en el caso de la Unión Soviética específicamente la época del constructivismo”, nos dice.

 

Uso del cine

En esa época el cine era algo muy nuevo, “pero tanto Lenin como Trotski y Stalin consideraron el cine como algo estratégico para educar a la sociedad y difundir la ideología marxista-leninista”, afirma Madariaga. "Por lo tanto, el cine se colectivizó (antes era una industria privada) y pasó a estar bajo el control del Estado. Crearon grandes infraestructuras para estudiar cine, salas de exposiciones… Entonces surgió una generación vanguardista con grandes producciones”.

Pero cuando Stalin se hizo con el control, el historiador dice que hubo un cambio: “El lenguaje cinematográfico de la vanguardia era bastante teórico y culto, y muchas veces la gente corriente no lo entendía. Entonces, Stalin cortó por la raíz con eso y surgió el realismo socialista. Empezaron a hacer otro cine, también de calidad, pero de otra manera. No era la vanguardia, sino algo más cercano a la mayoría de la sociedad”.

Durante la charla, Madariaga hablará sobre la época que transcurre entre 1917 y 1945: “Hasta la muerte de Stalin en 1953 se hacía pura propaganda, eso sí, con mucha calidad. Hay películas que son muy buenas. A partir de ahí, el mensaje no estan directo. Siempre hay algo por debajo, pero no tan directo como antes. Después, en la década de los 60, empiezan a salir cineastas más críticos, es otra cosa”.


EED

ESCUELA EXPERIENCIA DEBABARRENA

Si eres mayor de 55 años en etapa de prejubilación y jubilación no lo dudes, ¡apúntate a la EED!

Inscribirme

Próximas actividades

Costura

Fecha: 1 de abril, martes

Hora: 17:00h a 20:00h

Lugar: Portalea

Duracion: 3h

Recuerda que cualquier persona puede participar en las actividades organizadas por IKASTEN

Album fotos ikasten

Fotos relacionadas con las actividades de Ikasten.

Vídeo Ikasten

Último vídeo actividades relacionadas con Ikasten.